Ingeniería Cibernética y Sistemas Computacionales

Ingeniería Cibernética y Sistemas Computacionales

jorgeKashiwamoto

Dr. Eiso Jorge Kashiwamoto Yabuta

Jefe de Carrera de Ingeniería Cibernética y Sistemas Computacionales
52789500 Ext. 2606 | jorge.kashiwamoto@lasalle.mx

Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle (mención honorífica, medalla “Hno. Miguel”). Maestro en Ciencias de la Computación por la Fundación Arturo Rosenblueth (mención honorífica). Doctor en Administración por la Universidad La Salle con línea de investigación en arquitectura empresarial. Director General de DEUS Tecnologías de Información, S.A. de C.V. con presencia en el mercado desde 1996, con la especialidad profesional de desarrollo de software de aplicaciones Web empresariales, en la que se ha desarrollado sistemas a la medida , así como, un sistema ERP propio para diversas industrias (Motorola, Bancomer, GIRSA, Pfizer, Playtex, Estrella Blanca, Grupo Modelo, CIE-Yak, Jafra, Televisa, XEROX, Grupo CARSO, Sanofi-Aventis, Aeroméxico por mencionar algunas); de control distribuido y supervisado (Pemex, STC Metro) y telemetría (Televisión Azteca); precios unitarios (CAPUFE), localización geográfica (IUSACELL), medios publicitarios, Médicos (Hospital Ángeles); y auditoría (CEFERESO Puente Grande, Lear Corporation, Sistema de Transporte Colectivo Metro). Desempeñando las responsabilidades de administración y líder de proyectos de software; arquitecto de software, programador Senior, desarrollo de compiladores (sectores bancario, capacitación y desarrollo de software). Certificado en tecnologías de desarrollo de software, bases de datos, arquitectura de sistemas operativos y lenguaje UML 2.0 (Análisis y Diseño). Asimismo, especializado en las áreas de Ingeniería de Software, Análisis-Diseño-Programación Orientados a Objetos, Internet y Web, Datawarehouse, Business Intelligence, Big Data, Ciencia de Datos, SPSS, Evaluación de Proyectos de TI; lenguajes de programación Web, Microsoft .NET, C#, Java, JavaScript, Python y Lenguaje R. Catedrático de la Licenciatura en Ingeniería Cibernética desde 1990. Actualmente es Jefe de Carrera de Ing. Cibernética desde 2012. Miembro de Consejo Técnico de CENEVAL (EGEL I-COMPU). Catedrático del Diplomado de Aplicaciones Microsoft .NET (bases de datos y servicios Web) en DGTIC, UNAM. Diplomado de Asesores y Directores del “Small Business and Technology Developer Center” (SBA-Small Business Administration de EE.UU.) Consultor del ILCE (2004-2007) en industria del software, e-Learning y plataforma Moodle. De 1991-1994 fue Jefe del Laboratorio de Cómputo de Ingeniería (LCI).

Claustro Docente

Claustro Docente

Un ingeniero cibernético construye e integra sistemas operativos, compiladores y bases de datos para mejorar procesos.

 

Conoce la semblanza y una breve trayectoria de los docentes que han sido elegidos para formar profesionales para generar soluciones innovadoras y seguras de infraestructura y plataformas TIC empresariales emergentes. Asimismo, desarrollar soluciones de software estratégicas y de control para el impulso de modelos de negocio y formarse como profesional con valores de impacto empresarial, social, multidisciplinario e intercultural global.

Mtro. José Luis Álvarez Martínez

Ingeniero en Sistemas Computacionales con más de 20 años de experiencia en Tecnologías de la Información. Asesor de Telecomunicaciones en BBVA Bancomer. Administración e implementación de proyectos bajo NDA en conjunto con el IPN (Technopoli-Thales “Configuración y Diseño Autopista Urbana Sur”) como líder de Telecomunicaciones. Como empresario ha logrado proyectos a nivel nacional siendo proveedor de soluciones de TI, capacitación y soporte tanto a empresas como universidades en el área de redes y telecomunicaciones. Asesor certificado por TELMEX UNINET que motivó el logro de experiencias y competencias en campo; entre ellas el ganar la licitación para capacitar la campaña de Soporte Prodigy Infinitum. LMC de una Academia de Cisco, experiencia docente y conferencista en instituciones como La Salle, SEDENA (Universidad de la Fuerza Aérea y Ejército Mexicanos), IPN CIC, UNAM, YMCA, UAEM, TECMILENIO, TEPEYAC, EBC, Anglo Americano, Laureate International Universities e INTTELMEX. Ha obtenido certificaciones de Cisco, EC-Council, COMPTIA, entre otras. Actualmente funge como asesor de Redes Senior de alto nivel para HP. Cuenta con conocimientos en conmutación de paquetes y de circuitos; Call managers, PIXES, proxies, balanceadores F5, WLC controllers de Cisco, DWDM, NAM´s, IPDSLAM’s, equipo GPON, MAX 5600 Huwey, etc. Asimismo, cuenta con un Teacher´s Diploma, acreditado como English Teacher de Harmon Hall & Anglo Americano.

Mtra. Laura Marina Bernal Zavala

Ingeniero en Cibernética y Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle y Maestro en Ciencias en Ingeniería en Microelectrónica por el ESIME IPN Culhuacán. Desde los inicios de su actividad profesional ha trabajado de forma independiente en desarrollo de sistemas, consultoría y capacitación para empresas como IBM, ABB de México, TELECOM, QosLabs de México entre otros. En 1996 inició su actividad académica como profesora de cátedra en el Instituto Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México y la Facultad de Estudios Superiores de Acatlán. Desde el 2000 ha sido profesora de cátedra en la Universidad La Salle, en donde se desempeñó como Jefe de la Carrera de Ingeniería Cibernética en el período enero 2008 a enero 2009. Actualmente también imparte clases en la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de ESIME Culhuacán. Su área de estudio e investigación en postgrado comprende procesamiento de imágenes, gráficas computacionales, modelado, animación y videojuegos. Ha sido reconocida en varias ocasiones como docente mejor evaluada de la carrera. En el programa académico de Ingeniería Biomédica imparte las materias de Estructura de Datos y Programación, e Introducción a Archivos y Bases de Datos.

Mtro. Raúl Alberto Chávez Arreola

Ingeniero en Energía Eléctrica y en Sistemas Electrónicos egresado de la Universidad la Salle Generación 1990-95 con más de 25 años de experiencia, colaborando principalmente en

compañías proveedoras de servicios de telecomunicaciones como Avantel, MetroRED, Axtel, Bestel, TotalPlay y actualmente en una segunda etapa en Bestel, parte del conglomerado de telecomunicaciones de Televisa Telecom, además de compañías relacionadas con integración de tecnología como IKUSI-Micronet, Palotinto y otras más. Más de 20 años de experiencia docente en la Universidad la Salle impartiendo clases de Comunicación de Datos, Medios y Protocolos, Taller de Conectividad e Introducción a la Ingeniería. Instructor Certificado por Cisco Systems para impartir Módulos 1 y 2 de la certificación CCNA (Cisco Certified Network Associate) que forman parte del plan de estudio de la carrera de Ingeniería Cibernética y del programa Cisco Network Academy al cual la La Salle pertenece.

Dr. Luis Enrique Cortés Berrueco

Licenciado en Ingeniería Cibernética y en Sistemas Computacionales por la Universidad La Salle. Maestro y Doctor en Ciencias de la Computación, UNAM. Sus áreas de interés son: Modelos Computacionales, Sistemas Complejos, Cómputo Inteligente, Cómputo Adaptativo, Minería de Datos, Ciencia de Datos, Clustering, Autómatas Celulares, Modelos Basados en Agentes, Tráfico Vehicular, Sistemas Sociales, y Teoría de Juegos. Investigador y conferencista tanto nacional como internacional: Conference on Complex Systems (CCS en Singapur, Ámsterdam-Holanda y Arizona-E.U.A.), en el simposio Entendiendo la Complejidad organizado por el Colegio Nacional(CDMX-México), en la European Conference on Complex Systems (ECCS en Lucca-Italia), en el International Workshop on Self-Organizing Systems (IWSOS en Palma de Mallorca – España, y el International Conference on Knowledge Discovery and Information Retrieval (KDIR) en Paris-Francia. Ha realizado publicaciones con relación a “Diseño de Modelos de Comportamiento para Conductores en Tráfico Vehicular Utilizando una Combinación de Teoría de Juegos y el Paradigma Basado en Agentes”, “Traffic Games: Modeling Freeway Traffic with Game Theory”, “Metodología para la Construcción de Modelos de Dinámica Económica utilizando Enfoques de Sistemas Dinámicos”, “Clustering Heterogeneously Typed Data with Soft Computing – A Case Study”. Es docente en la Universidad La Salle.

Mtro. Jaime García Espejel

Ingeniero en Cibernética y Ciencias de la Computación egresado de la Universidad La Salle. Maestro en Educación Superior por la Universidad YMCA. Docente universitario desde 1990 a la fecha impartiendo asignaturas del área de programación y de las ciencias computacionales. Docente de la Universidad La Salle México desde agosto del 2000 a la fecha. Fue Director de Comunicación y Sistemas en ULSA Neza. Fue director académico en UNITEC de 1994 a 2000. A cargo de la dirección de desarrollo y servicio en Grupo MESA del año 2000 a la fecha. Sus áreas de Interés son Lenguajes de Programación, Cómputo Móvil e Inteligencia Artificial. A cargo de la Dirección de producción en ACRIDENT de 2005 a la fecha.

Dra. Beatriz Paulina García Salgado

Obtuvo el grado con honores de Doctor en Comunicaciones y Electrónica por parte de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional en 2021. Cuenta con una Maestría en Ciencias de Ingeniería en Microelectrónica junto con una Licenciatura en Ingeniería Cibernética y Sistemas Computacionales, ambos grados obtenidos con honores. Es premio nacional al mejor promedio del programa por parte del Instituto Politécnico Nacional en el 2016 y fue condecorada por la Universidad La Salle con el premio “Medalla Hermano Miguel” por el mejor promedio de su generación. También, ha asistido a diferentes diplomados relacionados a la docencia, resaltando el Diplomado en Diseño Instruccional para Cursos e-Learning impartido por la Universidad Anáhuac.

Ha colaborado en varios proyectos de investigación y de desarrollo tecnológico con diferentes organizaciones, en las que destaca una participación con el Instituto Mexicano del Petróleo para el monitoreo de ductos. Ha impartido conferencias en varios congresos internacionales, así como realizado numerosas publicaciones en revistas indizadas. Del mismo modo, ha contribuido con la revisión y arbitraje de artículos en revistas de alto impacto. Adicionalmente, se encuentra certificada como Advanced Certified Scrum Master por parte de Scrum Alliance.

Sus intereses comprenden el procesamiento digital de señales, el aprendizaje máquina junto con el aprendizaje profundo (Machine Learning y Deep Learning), ciencia de datos, simulación y programación en tiempo real y en paralelo.

Mtro. Jaime Roberto González Hernández

Ingeniero en Cibernética y Ciencias de la Computación y Maestro en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad La Salle. Cuenta con 34 años de experiencia laboral dentro de las Industrias de Telecomunicaciones, Financiera (Banca, Seguros) y Hospitalaria, habiéndose desempeñado como Director de Sistemas y Tecnologías de la Información (CIO/CTO/CISO) durante los últimos 22 años en las empresas Satélites Mexicanos, GMAC-RFC, Genworth Financial y West Corporation. Cuenta con 29 años de experiencia docente en la Universidad La Salle, 3 de los cuales fueron desempeñados como Jefe de la Carrera de Ingeniería Cibernética y en Sistemas Computacionales. Actualmente forma parte del Comité Académico del CENEVAL en Ingeniería en Computación, así como del comité de diseño y evaluación de planes de Estudio de la facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle. Fue fundador del Capítulo de Computación de la Universidad La Salle del IEEE en 1989, asociación a la que pertenece desde entonces. Ha recibido el reconocimiento al profesor mejor evaluado de la Carrera en varias ocasiones, y el premio Indivisa Manent de la universidad en tres ocasiones

Mtro.César Herrera Martínez

Licenciado en Ciencias de la Informática egresado de UPIICSA del IPN, cuenta con la Maestría en Finanzas por la UNAM y es Project Manager. Actualmente es socio fundador de la firma AICCA dedicada a la asesoría financiera, tecnológica y de negocios. Colaboro más de 25 años de experiencia profesional, como Director de Tecnología de servicios fiscales y legales para PricewaterhouseCoopers coordinando la administración de proyectos de tecnología globales como Salesforce, CCH, ECM Documentum, Meta4. Estuvo a cargo de procesos internos de eficiencia financiera y de procesos, de seguridad de TI y controles financieros en tecnología, así como la relación con proveedores y desarrolladores de aplicaciones móviles, Web y desktop. Como Auditor de TI dirigió auditorías a ERPs Oracle, SPA y JDE de clientes como Nextel, Aeropuertos y Servicios Auxiliares, GlaxoSmithKline, Truper, Johnson & Johnson, Cengage, Happa Loyd, Kraft Foods, entre otros. Como parte del equipo de liderazgo de desarrollo de aplicaciones coordinó el desarrollo e implantación de aplicaciones corporativas y estuvo asignado en Estados Unidos e Inglaterra durante más de dos años. Participó en la competencia financiera CFA Research Challenge en el equipo representativo de la UNAM valuando a la empresa FEMSA. Ha participado como juez en el campeonato de debate del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas en distintas fases incluyendo semifinales. Ha diseñado el contenido y materiales de capacitación en distintos proyectos y líneas de servicio. Ha sido instructor en más de 40 cursos, tanto internos en organizaciones que ha laborado como a clientes, tanto en español como en inglés.

Mtro. Alejandro Lara Villarreal

Es Ingeniero en Cibernética y sistemas computacionales, titulado con mención honorífica y Maestro en Tecnologías de la información en la dirección de negocios, ambos por la Universidad La Salle. Recibió la medalla Hermano Miguel Febres Cordero de Reconocimiento Académico al Mérito Universitario por su desempeño en sus estudios de maestría. Cuenta con certificaciones de ITIL v4 Foundation para la gestión de servicios y TRIZ para la resolución de problemas de inventiva. Ha trabajado en empresas como ManPower, la casa de bolsa de CitiBanamex – Accival y el Centro de educación a distancia de la Universidad La Salle. También ha colaborado en diversos proyectos como desarrollador freelance. Actualmente imparte clases y asesorías en la Facultad de Ingeniería para las materias de programación de área básica y en el Centro de idiomas de alemán, así mismo, es administrativo en la Facultad de Ingeniería donde desarrolla sistemas para su gestión interna.

Lic. Aquiles Loranca Sánchez

Licenciado en Ciencias de la Informática, con especialidad en Ciencias de la Computación por UPIICSA-IPN. “IT Specialist – Level 3 (Thought Leader) ” certificado por parte de IBM, así como “Distiguished IT Specialist” certificado por parte de The Open Group. Así mismo posee la certificación “Online-III” para motores de bases de datos Informix dentro de IBM, que lo habilita como Ingeniero de Soporte Avanzado para esta plataforma. Actualmente trabaja en IBM de México como especialista del servicio Accelerated Value Program para productos Informix y DB2 LUW en la organización de Servicios de Analytics de IBM, y es Sales Liaison por parte de IBM para el capítulo de la Ciudad de México del “International Informix Users Group” (IIUG). Ha colaborado en la redacción de varios documentos de especificación (DCFs) para la organización de Soporte Técnico dentro de IBM, y ha publicado varios artículos en relacionados con bases de datos en el sitio Developerworks de IBM. Así mismo ha sido expositor en la serie de conferencias vía internet: “Charla con los Expertos de Informix” en Español por parte de IBM.

Ing. Rafael Pazarán Reyes

Ingeniero en Electrónica. Maestro en Dirección de Proyectos. Gerente de TI (CIO) en la empresa Visa del Norte S.A. de C.V. Consultor freelance en Tecnologías de la Información y asesor de empresas de diversos sectores implementando proyectos de tecnologías avanzadas para soporte estratégico. Cuenta con las certificaciones: Microsoft Certified Systems Engineer Security, Microsoft Certified Systems Administrator Security, Microsoft Certified Professional, Microsoft Certified technology Specialist Security, Arquitecto de Software NYCE, Cisco Certified Network Associated Security. Ha sido docente de la Universidad La Salle impartiendo las cátedras de Tecnologías de Redes Globales, Protocolos de Comunicación, Comunicación de Datos, Sistemas de Información Gerencial y de Negocios, Seguridad Informática, Sistemas Operativos, Arquitecturas de Redes Inalámbricas, Marketing Digital Estadística Aplicada a los Negocios, Investigación de Operaciones; tanto en la Facultad de Ingeniería como en la de Negocios. Líder de opinión en el área de ciberseguridad para los medios: 24 Horas, El Universal, Milenio, El Economista, El Financiero, Uno TV y TV Azteca. Se especializa en las áreas de Infraestructura de TI estratégica, Proyectos de TI y Seguridad Informática

Mtro. Sergio Osvaldo Podestá Goyeneche

Egresado de la Universidad La Salle en el año 2013 en Ingeniería Cibernética y Sistemas Computacionales, concluyó la maestría en 2019 en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad Latinoamericana donde obtuvo mención honorífica. Tiene 10 años de experiencia en el área de desarrollo de software en sectores financieros y de logística. De manera independiente ha participado en 3 proyectos construyendo todo el sistema digital para sus clientes. Se certificó como Scrum Master por parte de Scrum Alliance en el año 2018. Actualmente se desempeña como Ingeniero de Software Senior en la empresa Galileo Financial Technologies donde participa en el diseño, análisis e implementación de soluciones de software, así como en migraciones de proyectos a la nube.

Mtro. Juan Damián Silva Galindo

Egresado del IPN en 1990 en la Licenciatura de Ciencias de la Informática, cuenta con 2 maestrías en Ciencias de la Computación y en Ciencia de Datos. Participó en el sector privado desarrollando sistemas hasta convertirse en socio fundador de la consultora Virtual Business en el 2000, en la cual desempeñó el cargo de Director de Consultoría por 17 años, en la empresa se desarrollaron sistemas a la medida para el sector de distribución, de importación y de seguros y fianzas, teniendo como centro de actividades la administración de base de datos, administración de proyectos y análisis y diseño de sistemas. Se certificó como RHCE por parte de Red Hat en el año 2007. Empezó a dar clases en la Universidad la Salle en el año 1997. Actualmente participa como sinodal, en el desarrollo de casos prácticos para el acuerdo 286 y en la elaboración de reactivos en el Ceneval, así mismo está colaborando en el sector asegurador dentro de la gestión comercial en el desarrollo de proyectos y minería de datos. Ha obtenido el premio de mejor evaluado en varias ocasiones y ha recibido el premio Indivisa Manent en la Universidad la Salle.