Ingeniería Civil
Ingeniería Civil

M.I. José Antonio Rosales Alaniz
Jefe de Carrera de Ingeniería Civil
52789500 Ext. 2607 | joseantonio.rosales@lasalle.mx
Ingeniero Civil por la Universidad La Salle A.C. con Maestría en Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción A.C., cuenta con Diplomados en Estructuras y en Análisis y Diseño de Estructuras Prefabricadas de Concreto. Es docente en la Universidad La Salle A.C. en el área curricular de estructuras y coordinador de la Maestría en Gestión de Proyectos y Empresas Constructoras. Participó como ponente en Cursos de Actualización para Directores Responsables de Obra y Corresponsables en Seguridad Estructural en el CAPIT, Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C. con el tema “Comportamiento Sísmico de las Estructuras y Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”. Ha sido Asesor Técnico de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Es Socio y Miembro del Consejo Académico del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Director General de la Empresa Ingeniería y Arquitectura Evolutiva SA de CV., participando en la Rehabilitación de diferentes edificios por daños debidos al sismo ocurrido el 19 de septiembre 2017, tanto en estudios preliminares, cálculo y diseño de proyecto ejecutivo, así como coordinación de obra de reconstrucción y/o reforzamiento. Ha realizado el cálculo y diseño estructural, así como la construcción de diversos proyectos habitacionales, hospitales, centros comerciales, iglesias, escuelas, entre otros. Ha llevado a cabo revisiones y dictámenes de seguridad estructural a edificios, naves industriales, escuelas y casas, así como trabajos de Topografía y Liberación de Derecho de Vía para diversas carreteras y autopistas. Coordinó la construcción y montaje de elementos prefabricados de concreto para distribuidores viales, estacionamientos, naves industriales y conjuntos residenciales. Supervisión de obras públicas y privadas. Ha sido ganador del Premio Indivisa Manent, así como el reconocimiento al Profesor Mejor Evaluado en diversas ocasiones.
Claustro Docente
Claustro Docente
- Ingeniería Civil
- Mtro. Israel Raymundo Andrade Tovar
- Ing. Luis Antonio Attias Bernárdez
- Mtro. José María Briseño Almaraz
- Mtro. Sergio Abel García Carrera
- Mtro. Carlos Alfonso Herrera Anda
- Mtra. Hortensia Elvira León Plata
- Mtro. Ildefonso López González
- Mtro. José Ángel Luna Ruíz
- Ing. María del Rosario Martínez Álvarez
- Mtro. Francisco Javier Ribé Martínez de Velasco
- Mtro. Ernesto Ramírez Cornejo
- Mtro. José Eduardo Romero López
- Mtro. Carlos Sánchez Gómez
- Mtro. José Carson Torres Solorio

Un ingeniero civil participa en la transformación de la sociedad al intervenir en los procesos de planeación, diseño, construcción y mantenimiento de las obras de infraestructura de edificación, transporte y manejo del agua que esta requiere para su crecimiento y desarrollo.
Conoce la semblanza y una breve trayectoria de los docentes que han sido elegidos para forma profesionales capacitados para participar en las etapas de planeación, diseño, organización, construcción, operación y conservación de obras civiles y de infraestructura.

Mtro. Israel Raymundo Andrade Tovar
Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con Especialidad en Construcción con Mención Honorífica la Maestría en Construcción, ambas por la UNAM.. Ha cursado capacitaciones en Administración de Proyectos (taller de Certificación PMP). Desarrolló la plataforma virtual i8 que funciona vía remota para el control de proyectos a través de la Gestión del Valor Ganado y que actualmente se utiliza en proyectos reales. Ha sido residente de obra y encargado de la construcción de edificios en la Ciudad de México. Ocupó el puesto de Coordinador y Control de Proyectos en la Dirección de Construcción Urbana en la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA). Actualmente es Director General de la empresa Ingenieros Asociados IRAD, la cual se dedica a la construcción, remodelación y administración de proyectos en el interior de la República y en la Ciudad de México.

Ing. Luis Antonio Attias Bernárdez
Ingeniero civil egresado con Mención Honorífica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ha atendido diversos congresos y seminarios de Construcción, de Desarrollo Sustentable, de Administración y Control de Obra, así como los cursos y actualizaciones para obtener el título de Director Responsable de Obra, el cual ostenta desde 1996. Es Consejero de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM (SEFI) y del Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México. Actualmente es representante por parte de CICM en la CADROC. Su carrera profesional se ha desarrollado desde sus inicios en la construcción, rama de la ingeniería en que participa en una empresa constructora de la que es socio desde 1991 y director general de la constructora en el periodo 2004 a 2010. Ha construido múltiples casas unifamiliares, sucursales bancarias y de comercios, naves industriales, hoteles, edificios habitacionales algunos de hasta 25 niveles, edificios de oficinas que en conjunto suman más de 1’122,094 m2 de edificación. Ha urbanizado 122 hectáreas para diversos desarrollos habitacionales y turísticos y en materia de infraestructura destacan la construcción de los Puentes de los Poetas en Santa Fe, de los túneles, deprimido y puente del Eje 5 Poniente, por el que mereció el premio ASBI (American Segmental Bridge Institute) por el diseño y tiempo de ejecución del Puente Tarango. Fue Director General de la Autopista Urbana Poniente del 2010 al 2014 la cual en su construcción cuenta con un sistema de los puentes, túneles, vialidades y entronques que en total suman más de 15 km de vialidad principal y 20 km de ramales y conexiones. Fue Director General de la empresa concesionaria Libramiento Elevado de Puebla, encargada de la construcción de una vialidad elevada con longitud aproximada de 13.3 kilómetros ubicada sobre la autopista actual México – Puebla en la ciudad de Puebla en el periodo 2015. En la actualidad se desempeña como Director de Operación y Director de Nuevos Proyectos en Grupo COPRI

Mtro. José María Briseño Almaraz
Ingeniero en Geomática por la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Maestro en Educación, se ha dedicado principalmente al área de Topografía realizando proyectos relacionados con la Ingeniería Civil, ha colaborado en la Administración Pública en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Querétaro coordinando las actividades de Topografía requeridas por está Secretaría, en el Gobierno de la Ciudad de México en la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación, ocupó el cargo de Jefe de Unidad Departamental de Sistemas de Información Científica y Tecnológica. En la docencia, ha sido profesor de la Facultad de Ingeniería de la UNAM en la División de Ingeniería Civil y Geomática en los departamentos de Topografía y en el área de Cartografía y Fotogrametría desde inicios del año 2013.

Mtro. Sergio Abel García Carrera
Ingeniero Civil por la UAM-Azcapotzalco. Maestro en Ingeniería con mención honorífica, en la línea de Gestión Administrativa, por la FI-UNAM. Realizó una estancia académica en la Universidad Nacional de Colombia, donde también realizó actividades docentes. Se ha desempeñado en el área administrativa del sector público, realizando la supervisión y el control de proyectos carreteros y caminos rurales en la SCT y ha colaborado en proyectos de edificación como supervisor de obra pública y residente de obra privada. Actualmente lidera un proyecto empresarial en Mantenimiento y Remodelación Integral, el cual tiene como objetivo atender y resolver problemas de carácter técnico en el hogar y la oficina con la finalidad de mejorar el espacio cotidiano del cliente.

Mtro. Carlos Alfonso Herrera Anda
Ingeniero Civil por la Universidad La Salle, con estudios en la maestría en Ingeniería (Planeación) por la UNAM y Maestro en Administración por el ITESM. Ha sido Subgerente de Planeación de Diconsa, SA de CV; Subdirector de Servicios Generales y Obra Pública del CONACYT y actualmente Director General de Innovación de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX. Socio de la empresa DELHMET Ingeniería, SA de CV y NAVIER SA de CV. Socio del Colegio de Ingenieros Civiles de México, miembro de su Consejo Académico y fundador del Comité de Ética. Es Presidente de la Sección México de la American Society of Civil Engineers y Secretario Propietario del XXXVII Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de México. Catedrático de La Salle desde 2003, coordinó la Maestría en Gestión de Proyectos y de Empresas Constructoras, Jefe de la Carrera de Ingeniería Civil de 2005 a 2011 y de 2015 a 2019. Fue Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería, y actualmente es Director de la misma. Ha recibido el Premio Indivisa Manent y el reconocimiento al Profesor Mejor Evaluado. Fue Presidente del Capítulo Estudiantil de ASCE, del ACI y del Club Estudiantil del CICM en La Salle.

Mtra. Hortensia Elvira León Plata
Ingeniera Civil por la Escuela Colombiana de Ingeniería de Bogotá, Colombia y Maestra en Ingeniería (Mecánica de Suelos) por la UNAM. En los últimos 28 años se ha desempeñado como Jefa de proyectos en la empresa TGC Geotecnia SA de CV realizando el diseño geotécnico de innumerables proyectos, destacando la Corrección Geométrica de la Catedral y Sagrario Metropolitanos (CDMX); diseño y seguimientos geotécnicos de los proyectos Museo Papalote, Corporativo Arcos Bosques, Hipódromo de Las Américas, Capital Reforma, Reforma 243, Chapultepec Uno, Corporativo Wal Mart Toreo, Centros Comerciales Pabellón Bosques, Escenaria, Galerías Coapa, Plaza Misterios, Santa Fe y Garden Santa Fe; Parque Ecológico Xochimilco, Centros Hospitalarios ABC Observatorio y Santa Fe; UAM Cuajimalpa; Antara Pedregal; en Monterrey: Ciudad Judicial, Torre Sofía, Torre Saqqara, Torre Koi, Torres Isabella, Pabellón M, Conjunto Arboledas. Catedrática de la Universidad La Salle: entre 1990 a 1991 y a partir de 2010 impartiendo asignaturas de la línea curricular de Geotecnia. También fue Jefa de Carrera de Ingeniería Civil en la ULSA. Ha participado como ponente en cursos y Simposios de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, es Coautora de dos libros de Ingeniería Geotécnica y de tres artículos técnicos. Tiene certificación como Perito Profesional en Geotecnia, otorgado por méritos por el CICM; es miembro del CICM, la SMIE y de la SMIG.

Mtro. Ildefonso López González
Ingeniero Civil y Maestro en Ingeniería Hidráulica por la UNAM. En 1990 obtuvo el tercer lugar en el concurso del Servicio Social Gustavo Baz Prada de la UNAM. De 1989 a 2013, se desarrolló en el sector privado en empresas como CIEPS Consultores, SA de CV y GRUPO DENCO elaborando estudios y proyectos hidráulicos destacando el diseño de presas, interviniendo en la supervisión y la construcción de obras de edificación, hidráulicas y de infraestructura como puentes. De diciembre del 2013 a la fecha trabaja en la Coordinación General de Proyectos Especiales de la CONAGUA. Es miembro del CICM; de la Asociación Mexicana de Hidráulica y de la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Ha presentado diferentes ponencias para el Congreso Nacional de Hidráulica, destacando su trabajo en el 26° Congreso Nacional de Ingeniería Civil (2011), donde obtuvo el 3.er lugar en el concurso de carteles en conjunto con un estudiante de la Universidad La Salle. Ha obtenido en diversas ocasiones la distinción como Profesor Mejor Evaluado otorgada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad La Salle.

Mtro. José Ángel Luna Ruíz
Ingeniero Civil con Mención Honorífica por la Universidad La Salle, Maestro en Administración y Dirección General de Empresas por laUniversidad Antonio de Nebrija, Madrid, España. En la administración pública ha ocupado el cargo de Secretario Técnico en la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, así como la Jefatura de Departamento de Estudios y Proyectos del Municipio de Metepec, México. En la iniciativa privada, ha participado en diversos proyectos de construcción destacándose en infraestructura carretera, terracerías y edificación; de 1987 a 1991 fue Superintendente de Construcción y Gerente Técnico de la empresa Belther Compañía Constructora, S. A. de C. V.; socio fundador y Gerente Técnico de la empresa Caminos, Puentes y Edificaciones, S. A. de C. V.; Gerente de Construcción de 2001 a 2003 en la empresa Grupo Inmobiliario y Constructor Dasai, S. A. de C. V.; Gerente de Proyecto de 2006 a 2009 en la empresa Aconsa y Asociados Consultores, S. de R. L. de C. V.; Gerente de Área de 2013 a 2019 en la empresa Experiencia Inmobiliaria Total, S. A. de C. V. También ha colaborado como asesor independiente en Ingeniería de Costos tanto en diversas empresas privadas como en dependencias de gobierno. Como docente, de 1993 a 1996 fue profesor de Construcción Pesada en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México; desde 2019, ha sido profesor de Matemáticas Financieras, Técnicas en la Construcción, Gestión de Empresas Constructoras, Instalaciones Hospitalarias, Resistencia de Materiales y Costos de Obra por Computadora, en la Universidad del Valle de México, Campus Toluca.

Ing. María del Rosario Martínez Álvarez
Ingeniera en Ciencias de la Tierra del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, se encuentra cursando la maestría en la Universidad Nacional Autónoma de México en el Instituto de Ingeniería, orientada a la mecánica de suelos y análisis sísmico. Actualmente se encuentra estudiando la zona lacustre del ex lago de Texcoco con diferentes métodos de análisis sísmico y con diferentes equipos de ensaye de suelos. A lo largo de sus estudios a participado en diferentes congresos, dos veranos académicos de la ciencia uno en el Instituto Mexicano del Petróleo y otro en la Universidad Nacional Autónoma de México, manejo de softwares orientados al análisis geológico y sísmico, además de una estancia de 6 meses en los laboratorios del Instituto Mexicano del Petróleo.

Mtro. Francisco Javier Ribé Martínez de Velasco
Ingeniero Civil con Mención Honorífica por la Universidad La Salle. Maestro en Ingeniería Estructural por la UNAM. En 1989 fundó la empresa Ingeniería Estructural Sismorresistente SA de CV, elaborando proyectos estructurales de toda índole tanto en México como en el extranjero. Es también Director Responsable de Obra y Corresponsable en Seguridad Estructural por parte del Gobierno de la CDMX, Perito Profesional certificado por el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) y Perito del Estado de México. Es miembro del CICM; de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, en donde ha participado como miembro de la mesa directiva; y de la Sección México de la American Society of Civil Engineers, en la que ha fungido como Tesorero. Catedrático de la Universidad La Salle desde hace 28 años impartiendo cátedras de la línea curricular de Estructuras. También ha sido Jefe de Carrera, Jefe del Área Civil y Secretario Académico de la Facultad de Ingeniería. Fue galardonado con la Medalla San Juan Bautista De La Salle por sus méritos docentes, además de haber recibido el Premio Indivisa Manent y el reconocimiento al Profesor Mejor Evaluado en diversas ocasiones.

Mtro. Ernesto Ramírez Cornejo
Ingeniero Civil por la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Maestro en Urbanismo, con orientación en Análisis, Teoría e Historia de la Arquitectura y la Ciudad, graduado con Mención Honorífica por la UNAM. En la administración pública ocupó el cargo de Jefe de Unidad Departamental en la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del entonces Distrito Federal. En la iniciativa privada fue Gerente de Recursos Materiales de Grupo DENCO. De 2011 a 2019 colaboró con CIEES, agencia evaluadora de programas de educación superior, desempeñando labores directivas, como Asesor del Comité de Ingeniería y Tecnología, responsable del área de Control y Seguimiento de Evaluaciones, y Jefe de Capacitación sobre evaluación en educación superior, enfocado en universidades e instituciones educativas de nivel superior nacional tanto públicas como particulares. En la docencia, ha sido profesor en el Instituto Tecnológico de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. Fungió como Jefe de la Carrera de Ingeniería Civil. Ha recibido el Premio Indivisa Manent y el reconocimiento como Profesor Mejor Evaluado.

Mtro. José Eduardo Romero López
Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Maestro en Ingeniería Estructural por la UNAM. Realizó un Diplomado de Estudios Superiores de Especialidad en el Centre des Hautes Etudes de la Construction, adscrito a la Université Paris VI “Pierre et Marie Curie” en París, Francia. Profesor desde 1985 en diferentes instituciones y niveles en asignaturas relacionadas con la ingeniería estructural. Colaboró como ayudante de investigador y Técnico Académico en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Ha participado en el análisis y diseño estructural de puentes, centros comerciales, edificios de mediana y gran altura, naves industriales, etc. en diferentes estados de la República. Actualmente es socio director de la empresa Diseño Inteligente en Ingeniería Civil, SA de CV y es miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural.

Mtro. Carlos Sánchez Gómez
Ingeniero Civil por la UNAM, cuenta con Especialidad en Construcción por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Maestría en Ciencias en Administración por la ESCA – IPN y Maestría en Valuación Inmobiliaria e Industrial por el Instituto Tecnológico de la Construcción (CMIC), actualmente se encuentra estudiando el Doctorado en Administración Pública. Es agente capacitador externo por la Secretaria Trabajo y Previsión Social y Director Responsable de Obra por parte del Gobierno de la CDMX. Ha fungido como responsable en la realización de diversas obras de Edificación y Urbanización en la CDMX y en otros estados de la República y como Coordinador General en diversas Auditorías Externas relativas a Obra Pública, por parte de la Secretaría de la Función Pública, así como por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ha sido catedrático en la impartición de diversas asignaturas a nivel Licenciatura en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), en la Escuela de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional, (IPN), en la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del IPN. Catedrático Titular de Maestrías en el Instituto Tecnológico de la Construcción, (I.T.C.), en las diferentes Delegaciones en el interior de la República Mexicana, en el Instituto Tecnológico de la Paz, Baja California Sur, en la Escuela Militar de Ingenieros, (en el plantel del antiguo Colegio Militar, en Popotla, en la Ciudad de México) y en la Nueva Escuela Militar de Ingenieros, EMI). Ponente en diversos Diplomados en diferentes sedes en el interior del país, para diferentes Instituciones y Dependencias entre las que se encuentran: el Instituto Tecnológico de la Construcción, (ITC) el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, (ICIC), la División de Educación Continua de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, (IPN), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el Instituto de Investigaciones Eléctricas. Cuenta con diferentes publicaciones en materia de Supervisión de Obras de edificación, Análisis de Precios Unitarios, Ajuste de Costos y Marco Normativo de las Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas.

Mtro. José Carson Torres Solorio
Ingeniero Civil egresado de la Universidad La Salle, cuenta con la Maestría en Estructuras por la UNAM. En su desempeño en el área del cálculo estructural ha colaborado con los despachos CE Ingeniería Civil Aplicada, S.C. y Grupo Riobóo, S.A. de C.V. en proyectos como el Parque de Beisbol de la UNAM; la extensión de la División de Ciencias de la Salud de Universidad Anáhuac Mayab, en Mérida, Yuc.; Chedraui Selecto de Cancún Zona Hotelera y de Santa Fe, CDMX; Cinemex (Córdoba, Ver., Félix Cuevas y Clavería, CDMX así como Tultitlán, Estado de México); Plaza Mariana, CDMX; remodelación del Auditorio Banamex, Monterrey, N. L.; Centro Comercial Punta Norte; Premium Outlets, Cuautitlán, Estado de México; nueva estructura para soportar fachadas del Palacio de Hierro en el Centro Comercial Perisur, CDMX; entre otras.