Posgrado
Maestría en Gestión de Proyectos y de Empresas Constructoras
M.I. JOSÉ ANTONIO ROSALES ALANIZ
Coordinador de la Maestría en Gestión de Proyectos y Empresas Constructoras
52789500 Ext. 2607 | [email protected]
Ingeniero Civil por la Universidad La Salle A.C. con Maestría en Construcción por el Instituto Tecnológico de la Construcción A.C., cuenta con Diplomados en Estructuras y en Análisis y Diseño de Estructuras Prefabricadas de Concreto. Es docente en la Universidad La Salle A.C. en el área curricular de estructuras y coordinador de la Maestría en Gestión de Proyectos y Empresas Constructoras. Participó como ponente en Cursos de Actualización para Directores Responsables de Obra y Corresponsables en Seguridad Estructural en el CAPIT, Colegio de Ingenieros Civiles de México A.C. con el tema “Comportamiento Sísmico de las Estructuras y Normas Técnicas Complementarias para Diseño por Sismo”. Ha sido Asesor Técnico de la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México. Es Socio y Miembro del Consejo Académico del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Miembro de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Director General de la Empresa Ingeniería y Arquitectura Evolutiva SA de CV., participando en la Rehabilitación de diferentes edificios por daños debidos al sismo ocurrido el 19 de septiembre 2017, tanto en estudios preliminares, cálculo y diseño de proyecto ejecutivo, así como coordinación de obra de reconstrucción y/o reforzamiento. Ha realizado el cálculo y diseño estructural, así como la construcción de diversos proyectos habitacionales, hospitales, centros comerciales, iglesias, escuelas, entre otros. Ha llevado a cabo revisiones y dictámenes de seguridad estructural a edificios, naves industriales, escuelas y casas, así como trabajos de Topografía y Liberación de Derecho de Vía para diversas carreteras y autopistas. Coordinó la construcción y montaje de elementos prefabricados de concreto para distribuidores viales, estacionamientos, naves industriales y conjuntos residenciales. Supervisión de obras públicas y privadas. Ha sido ganador del Premio Indivisa Manent, así como el reconocimiento al Profesor Mejor Evaluado en diversas ocasiones.
La Maestría en Gestión de Proyectos y Empresas Constructoras se encarga de preparar profesionales para crear, dirigir y controlar la función estratégica y ejecutiva de una empresas constructora. Conoce la semblanza y una breve trayectoria de los docentes que han sido elegidos para ti.
Mtro. José Ángel Contreras Rico
Ingeniero Civil por el Instituto Politécnico Nacional, con Maestría en Gerencia de Proyectos Inmobiliarios por la Universidad La Salle. Certificado como Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute (PMI) y la Acreditación como LEED Green Associate por el Green Business Certification Inc. (GBCI). Con 20 años de experiencia en gestión de proyectos de construcción, ha trabajado en empresas como Wework, CBRE, Hill Intl., Starbucks y Grupo Modelo. Es docente en la Universidad La Salle, impartiendo asignaturas en la Maestría en Gestión de Proyectos y de Empresas Constructoras. Ha brindado consultoría y capacitación en México, Argentina y Estados Unidos.

Mtro. Sergio Manuel Hernández García
Ingeniero Civil por la Universidad La Salle, con Maestría en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana y Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Santa Fe. Ha desempeñado cargos como Gerente Nacional del Programa de Apoyo Alimentario (PAL) y Gerente Nacional de Comercialización y Distribución en Distribuidora Conasupo S.A. de C.V. (Diconsa). Fue Secretario Técnico de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (Seguro Popular) y Director de Recursos Materiales y Servicios Generales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Actualmente, es Director Administrativo del Centro Oftalmológico del Sur, empresa dedicada al cuidado de la visión y tratamiento de padecimientos oculares.

Dra. Laura Patricia Mendicuti Castro
Licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM, Maestra en Ciencias con especialidad en Medio Ambiente y Desarrollo por el Instituto Politécnico Nacional, y Doctora en Educación por la Universidad IEXPRO, con especialidad en Educación para el Desarrollo Sostenible. Con más de 20 años de experiencia profesional, ha consolidado una trayectoria destacada en áreas como educación, gestión ambiental, evaluación de impacto ambiental, políticas públicas, ordenamiento territorial y desarrollo sustentable. A lo largo de su carrera, ha desempeñado roles clave como consultora, docente e investigadora en instituciones de gran relevancia, incluyendo la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México, la Universidad La Salle y el Instituto Politécnico Nacional. Entre sus proyectos más recientes, destaca su labor como coordinadora de gestión ambiental para el proyecto del Tren Interurbano Toluca-México, así como su participación en la revisión y adecuación del Programa Municipal de Ordenamiento Urbano en Tabasco. Ha impartido cursos y diplomados en temas como salud y seguridad laboral, desarrollo sustentable y gestión ambiental, tanto en México como en Colombia, demostrando su capacidad para formar profesionales en estas áreas. Además, ha contribuido activamente en la elaboración de políticas públicas, evaluaciones de impacto ambiental y programas de ecoeficiencia para empresas y gobiernos, impulsando prácticas más sostenibles y responsables. Es autora de diversas publicaciones especializadas en ordenamiento territorial y desarrollo urbano, y ha colaborado en medios de comunicación para la divulgación de temas ambientales, promoviendo la conciencia ecológica y el desarrollo sustentable.

Dr. en ARQ. Francisco Javier Porras Morales
Arquitecto por la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM, donde obtuvo la medalla al mérito. Cuenta con una Maestría en Ingeniería por la Universidad Iberoamericana, con especialidad en Administración de la Construcción, y un Doctorado en Arquitectura por la UNAM, con mención honorífica. Es Doctor Honoris Causa por la Universidad SIATIS, Puebla, y posee una Especialización en Gerencia de Proyectos por el CNEC e IIL. Con más de 40 años de experiencia profesional, ha desarrollado proyectos ejecutivos integrales en diversos tipos de edificios y conjuntos habitacionales. Entre sus proyectos destacados se encuentran el conjunto habitacional FOVISSSTE Fuentes Brotantes (2ª etapa), La Norma en la CDMX, varios Centros de Reinserción Social (CeReSos) en Chihuahua y Estado de México, la Ampliación de Alta Seguridad del Reclusorio Norte, y diseños residenciales en Punta Mita, entre otros. Especialista en Project Management, se ha desempeñado en la coordinación, control y supervisión de obras, manejando la implementación de sistemas, informes y formatos para el control de proyectos. Cuenta con amplia experiencia en supervisión y control de proyectos integrales, desarrollos llave en mano y proyectos de tipo bancario. Como auditor interno en ISO 9000, implementó el Sistema de Aseguramiento de Calidad 9001:1994, obteniendo la certificación ante IMENOC y CNEC. Ha laborado en empresas de prestigio como ASARI (Coordinador de Supervisión), SADA TUDOR (Gerente de Programas), GEO Edificaciones (Gerente de Supervisión Interna), DIYARQ (Gerente General), Carranza y Ruiz Arquitectos (Director de Construcción), GP (Gerente de Proyecto y Coordinación de Diseños), y PRECOOR (Gerente General), entre otras. Fue coordinador de asesores del área técnica en el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). Actualmente, es Socio Fundador de ARQ&GP / Arq. Javier Porras & Asociados, donde continúa aportando su experiencia en la gestión y supervisión de proyectos arquitectónicos y de construcción.

Mtra. Gala Margarita Roque Domínguez
Ingeniera en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional, donde fue distinguida con el Premio Lázaro Cárdenas, y mención especial al recibir el grado de Maestra en Derecho Administrativo y de la Regulación en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Certificada como Project Management Professional (PMP) por el Project Management Institute. Con más de treinta años de experiencia como ingeniera en diferentes posiciones de liderazgo en las áreas de administración de proyectos, inteligencia de mercado y automatización industrial, se desempeña actualmente como Gerente de Control de Proyectos en ICA Fluor. Como parte de su trayectoria es coautora de los volúmenes 2 y 5 de los libros Notas para Ingenieros de Proyectos en los temas de Planeación y Control de Proyectos, y se desempeñó como Gerente de Control de Proyectos en la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos en Petróleos Mexicanos.

Dr. Carlos Sánchez Gómez
Ingeniero Civil por la UNAM, con Especialidad en Construcción por la Facultad de Ingeniería de la UNAM, Maestría en Ciencias en Administración por la ESCA-IPN, Maestría en Valuación Inmobiliaria e Industrial por el Instituto Tecnológico de la Construcción, y Doctorado en Administración Pública por la Universidad Villanueva Montaño. Es agente capacitador externo por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y Director Responsable de Obra por parte del Gobierno de la CDMX. Ha sido responsable de obras de edificación y urbanización en la CDMX y otros estados, así como coordinador general en auditorías externas de obra pública para la Secretaría de la Función Pública y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Docente de diversas asignaturas a nivel Licenciatura en la Universidad La Salle, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la Escuela de Comercio y Administración (ESCA) y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) del Instituto Politécnico Nacional y en la Universidad Tecnológica de México. Catedrático Titular de Maestrías en la Universidad La Salle y en el Instituto Tecnológico de la Construcción (I.T.C.), en las diferentes Delegaciones en el interior de la República Mexicana, en el Instituto Tecnológico de la Paz, Baja California Sur, en la Escuela Militar de Ingenieros y en la Nueva Escuela Militar de Ingenieros. Cuenta con diferentes publicaciones en materia de Supervisión de Obras de edificación, Análisis de Precios Unitarios, Ajuste de Costos y Marco Normativo de las Obras Publicas y Servicios Relacionados con las mismas.
